Tesla ha superado la barrera de los 7 millones de vehículos producidos a nivel global y Elon Musk confía en que, para el próximo año, la compañía sobrepasará los 10 millones de unidades fabricadas. El CEO no oculta que han atravesado tiempos complicados: “A veces hay turbulencias, algo de tiempo tormentoso”, reconoció Musk. Sin embargo, rápidamente cambió de tono para asegurar que el futuro es brillante y que Tesla sigue siendo la empresa de elección para quienes buscan crecer profesionalmente, con amplias oportunidades de movilidad interna.
Un futuro de «abundancia sostenible»: IA, robótica y energía limpia
En su intervención, Musk planteó una pregunta clave: ¿Qué papel juegan la inteligencia artificial y los robots en el futuro sostenible que imaginamos? Su respuesta es ambiciosa: “Se trata de lograr una abundancia sostenible para todos”. Según Musk, nos dirigimos a un escenario que ahora parece imposible, pero donde “literalmente podrás tener todo lo que desees”. La clave está en combinar robotización e inteligencia artificial con energía sostenible, lo que permitiría producir bienes y servicios sin límites, sin sacrificar el medio ambiente.
Optimus: el robot humanoide que cambiará el mundo
El proyecto más disruptivo es sin duda Optimus, el robot humanoide que Tesla ha desarrollado y que ya ha entrado en fase de producción en Fremont. La nueva versión, con una mano de 22 grados de libertad (DOF), es la más avanzada del mundo. Musk afirmó que Optimus es “el robot humanoide más sofisticado jamás creado” y que posee un “cerebro real”, resultado de la transferencia de conocimientos obtenidos en el desarrollo de la IA de sus coches.
Este año, Tesla planea fabricar entre 10.000 y 12.000 unidades de Optimus, con el objetivo de alcanzar las 50.000 en 2026. Será ofrecido primero a empleados de Tesla, y en la segunda mitad de 2026, al público general. Musk asegura que Optimus será “el producto más grande de todos los tiempos, 10 veces mayor que cualquier otro producto jamás hecho”, y predice que la producción alcanzará decenas de millones, incluso 100 millones de robots al año en la próxima década.
Autonomía total: de coches a flotas inteligentes
Musk reafirmó que el futuro es autónomo. Tesla está en camino de completar su fábrica del Tesla Semi, que producirá millones de unidades con capacidad de autonomía total. En cinco años, afirma, los Tesla autónomos estarán por todas partes, regulaciones mediante. Musk subrayó que casi toda la flota de Tesla, que superará los 10 millones de vehículos en 2026, está ya preparada para la conducción autónoma.
Con una actualización de software, Tesla podría multiplicar la utilidad de sus coches por cinco o incluso por diez, transformando su flota en el equivalente a 50 o 100 millones de vehículos tradicionales de la noche a la mañana. Musk fue claro: “Si tienes acciones de Tesla, agárrate a ellas”.
Cibertruck y Cybercab: revolución en la fabricación
El Cybertruck se ha convertido, de inmediato, en el pick-up eléctrico más vendido y ha obtenido la calificación de cinco estrellas en seguridad. Por otro lado, el Cybercab, el robotaxi eléctrico de Tesla, se producirá en una línea que Musk describió como “una línea de producción de electrónica de consumo a alta velocidad”, con coches que salen cada 5 segundos, un ritmo tan rápido que “las personas no pueden acercarse”.
Para estos modelos, Tesla está desarrollando máquinas de fundición de 50.000 toneladas, explorando los límites de la física para revolucionar la manufactura.
Tesla Energy: Megapack, Powerwall y el futuro solar
En el área de energía, Tesla no se queda atrás. Musk alabó al equipo de Megapack y Powerwall, que “lo están petando”, y explicó que los Megapack pueden más que duplicar la potencia total de una red eléctrica y son clave para estabilizar el sistema energético. Musk anticipa que más del 90% de la energía en la Tierra será solar más almacenamiento en baterías a largo plazo.
La fabricación de celdas de Tesla también alcanza nuevas cotas: producen la celda más eficiente del mundo, con el coste por kWh más bajo.
IA y supercomputación: Dojo y Cortex lideran el camino
Tesla ha activado Dojo 1, su superordenador de entrenamiento para IA, que ya gestiona entre el 5% y el 10% de la carga de entrenamiento. El siguiente paso, Dojo 2, será diez veces más potente. Además, la infraestructura Cortex 1cuenta con más de 50.000 GPUs en activo, con el objetivo de alcanzar 100.000 GPUs, lo que la coloca en el top 5 de supercomputadoras del mundo.
Cultura de trabajo y visión empresarial
Musk destacó que Tesla sigue siendo un lugar atractivo para trabajar, gracias a su cultura de innovación, con reducción de las tasas de lesiones laborales y oportunidades de ascenso internas. Además, respondió a la pregunta de si los robots sustituirán a los empleados: “No. Las personas gestionarán rebaños de robots, al igual que administrarán flotas de coches autónomos”.
Proyectos futuros: VTOL, Hyperloop y Master Plan 4
Musk sugirió la posibilidad de desarrollar un avión eléctrico VTOL (despegue y aterrizaje vertical) y reactivar el proyecto Hyperloop, con túneles al vacío y pods autónomos de alta velocidad que conectarían centros de ciudades.
Para finalizar, Musk adelantó que el nuevo plan maestro de Tesla, el Master Plan 4, combinará los conceptos de su Master Plan 3 con el de “abundancia para todos”.